El medio económico Empresa XXI ha publicado recientemente un artículo en el que destaca cómo Ojmar está marcando un antes y un después en el sector del cierre inteligente. Su apuesta por la tecnología sostenible, la conectividad sin consumo energético y la inteligencia artificial ha situado a la compañía guipuzcoana entre las más innovadoras de su sector.
Innovar mirando siempre hacia adelante
En Ojmar, innovar no es solo una estrategia: es una forma de entender el futuro.
Con más de cien años de historia, la compañía ha pasado de fabricar componentes mecánicos a convertirse en un referente global en cerraduras electrónicas y sistemas de cierre inteligentes.
Su espíritu pionero se refleja en proyectos como la cerradura electrónica sin pilas OTS 20 Batteryless, la primera en el mundo capaz de generar su propia energía con el simple gesto del usuario. Una solución que elimina el uso de baterías, reduce los residuos y demuestra que la eficiencia energética también puede ser sinónimo de diseño y conectividad.

Una tecnología que respira sostenibilidad
La Batteryless no es solo un logro tecnológico: es una declaración de intenciones.
Con ella, Ojmar impulsa una nueva forma de entender la sostenibilidad, donde la tecnología actúa como aliada del planeta.
Gracias a su funcionamiento sin pilas ni cableado, las organizaciones pueden reducir su huella de carbono y apostar por espacios más inteligentes y responsables.
La próxima versión conectada, que permitirá la monitorización remota desde la nube, llevará esa eficiencia a un nuevo nivel, combinando inteligencia artificial, conectividad y ahorro energético en una misma cerradura.
Reconocimientos que avalan una visión
El impacto de esta innovación no ha pasado desapercibido. La tecnología Batteryless ha sido galardonada con premios internacionales como el ‘Best of NeoCon’, el ‘Best of Orgatec’, el ‘Mix North Awards’ o el prestigioso ‘iF Design Award ’.
Estos reconocimientos reflejan la solidez de una visión que combina tecnología, sostenibilidad y experiencia de usuario.
Inteligencia que se fabrica
La empresa avanza hacia un modelo de fabricación avanzada, donde la automatización, la digitalización y la inteligencia artificial se integran para optimizar procesos, mejorar la calidad y reforzar su competitividad global.
Al mismo tiempo, Ojmar destina entre el 6% y el 8% de su facturación a I+D+i, una inversión que demuestra su compromiso constante con la mejora, la exploración y la excelencia.
Un futuro conectado, sostenible y humano
Desde su fundación en 1919 hasta hoy, su evolución ha sido una lección de constancia, talento y visión.
Con soluciones como la Batteryless, Ojmar demuestra que la tecnología puede ser limpia, útil y profundamente humana.
Y que el futuro del cierre inteligente no solo depende de la innovación, sino también del compromiso con el entorno y las personas.
—
Fuente: Empresa XXI
Descargar noticia original en PDF
