1. ¿Cuáles son los principales retos del sector del FM en España para los próximos años? ¿Qué hay que transformar para alcanzarlos?
Desde nuestro punto de vista, hay cuatro retos a los que se enfrentará el sector del FM a corto y medio plazo.
En primer lugar, la gestión de la disponibilidad de espacio, con una tendencia hacia el «Downsizing» y un cambio hacia oficinas y plantas de menor tamaño.
En segundo lugar, aplicar políticas y medidas que contribuyan a la sostenibilidad y cumplan los objetivos de reducción de la huella de carbono.
En tercer lugar, la transformación digital: La necesidad de implantar soluciones innovadoras como el uso de sensores, el análisis de datos, la automatización de procesos y los sistemas de gestión integrados, que mejorarán la toma de decisiones basada en datos.
Por último, anticiparse y adaptarse a las nuevas tendencias y formas de trabajo, lo que se traduce en espacios híbridos, oficinas flexibles, espacios de coworking, etc. No sólo para la reducción de costes y el aumento de la productividad, sino también como herramienta para retener y atraer talento, ya que son modelos que las nuevas generaciones demandan con fuerza.
2. Como proveedores del sector, ¿cómo pueden ayudar a los FM a alcanzar estos objetivos y prepararse para los nuevos escenarios?
La tecnología desempeña un papel fundamental en este sentido. Disponer de dispositivos interconectados y de información en tiempo real es clave para gestionar eficazmente las instalaciones.
También es crucial la generación de datos por parte de estos dispositivos y, sobre todo, su análisis y explotación para un uso eficiente. Esto permite realizar un mantenimiento predictivo, anticiparse a posibles incidencias y posibilitar reacciones a tiempo.
Además, permiten aprovechar mejor el espacio y contribuyen a flexibilizar las oficinas. Entre las prestaciones que ofrecen están la gestión y reserva remota de salas, conocer el número de empleados y la ocupación de las oficinas, predecir el flujo de personas y el uso del espacio mediante mapas de calor, etc.
3. ¿Qué papel desempeñan sus tecnologías en la evolución de modelos de gestión en los que priman la eficiencia y la sostenibilidad?
Las cerraduras inteligentes para taquillas ofrecen una solución segura y eficaz para gestionar el almacenamiento personal. Estas cerraduras pueden funcionar con métodos de acceso como códigos PIN, tarjetas RFID o incluso aplicaciones móviles, eliminando la necesidad de llaves físicas. Esto reduce el riesgo de pérdida de llaves, los costes de sustitución y la generación de residuos asociados.
Además, las cerraduras inteligentes para taquillas permiten una gestión más eficiente de los recursos y un mejor aprovechamiento de los espacios disponibles.
También pueden integrarse con los sistemas de control de acceso a las instalaciones, lo que permite agrupar todas las funcionalidades en una única plataforma o aplicación; fichaje, apertura de puertas, acceso a taquillas, etc.
Estas esclusas también pueden incorporar sistemas de gestión centralizada que proporcionan análisis y datos en tiempo real sobre el uso de las taquillas. Esto permite a los administradores tomar decisiones informadas para optimizar la eficiencia y el rendimiento general de las instalaciones.
En Ojmar trabajamos mano a mano con el sector del FM, entendiendo sus necesidades, anticipándonos a las tendencias y ofreciendo soluciones que simplifiquen y faciliten su operativa diaria.
Por eso, además de las cerraduras inteligentes e interconectadas que fabricamos, vamos un paso más allá; estamos trabajando en una solución sostenible que podría revolucionar el sector y ser un gran aliado para el crecimiento y la diferenciación de las organizaciones.