Las tecnologías de cerraduras inteligentes y la gestión de espacios contribuyen a garantizar el distanciamiento social, reducir el contacto con las superficies comunes y permitir el uso de espacios a distancia.
Las tecnologías sin contacto y de activación remota, claves de la seguridad en los «edificios inteligentes»
La vuelta a la oficina tras el cierre ha puesto de manifiesto la necesidad de implantar sistemas inteligentes de cierre y gestión de espacios que garanticen el acceso controlado a zonas y activos específicos, y ayuden a prevenir posibles infecciones. Estas soluciones innovadoras son una respuesta eficaz a las necesidades de los entornos de trabajo.
La pandemia ha provocado profundos cambios en nuestra forma de trabajar durante el último año, lo que ha hecho necesario maximizar las medidas de higiene, desinfección y seguridad en nuestros lugares de trabajo. Estas medidas se han aplicado eficazmente gracias al Facility Management y a los sistemas inteligentes de gestión del espacio y la seguridad dentro de los Smart Buildings.
Incluso antes de la crisis sanitaria, el concepto de oficina inteligente había empezado a experimentar una transformación, orientada a optimizar y aprovechar al máximo el espacio físico, y a conseguir un ROI efectivo de la inversión en inmuebles de oficina. Gracias a la digitalización, esta tendencia ha sido capaz de combinar tecnología y mobiliario para ofrecer diferentes opciones de distribución del espacio y facilitar un uso dinámico y eficiente de la superficie, algo que hubiera parecido una quimera hace tan solo unos años.
Seguridad y eficacia
El resultado es un concepto de espacio de trabajo en el que las taquillas personales se han convertido en elementos que garantizan las condiciones de salubridad en el entorno laboral y proporcionan mayores niveles de seguridad y experiencia de usuario a través de cerraduras inteligentes. Esta apuesta por la eficiencia ha convertido la optimización y gestión del espacio en una necesidad, lo que ha impulsado la búsqueda de sistemas adaptables a todas las formas de trabajo y a las necesidades de cada organización.
Medidas anti Covid
Esta necesidad se ha hecho aún más evidente con las medidas contra el COVID. La exigencia de garantizar el distanciamiento social, minimizar el contacto con superficies comunes y gestionar el espacio a distancia ha puesto de manifiesto la necesidad de utilizar tecnologías de vanguardia que reduzcan el riesgo de contagio. Para lograr este objetivo, OJMAR ofrece sistemas de cierre electrónico que garantizan la separación entre distintos grupos de personas, así como innovadores mecanismos sin contacto con tecnología RFID que ayudan a mantener la seguridad sanitaria en el lugar de trabajo. Su catálogo de soluciones de «contacto cero» se complementa con el sistema OCS.Smart, que permite bloquear y desbloquear muebles a través de un Smartphone, junto con una completa lista de cerraduras con tratamiento antibacteriano.
Gestión del espacio y custodia de objetos
Además, OJMAR es especialista en optimizar la gestión de espacios y la custodia de objetos con soluciones que van desde taquillas programadas para uso individual hasta soluciones de uso compartido, incluso diseñadas para ser utilizadas por diferentes grupos humanos, con sistemas de trazabilidad que facilitan el registro de actividades y permiten un seguimiento preciso en zonas de mucho tránsito.
Del código numérico a la RFID
Los sistemas de cierre inteligentes ofrecen una vida útil de 10 años y pueden integrarse en cualquier parte del edificio para realizar diferentes funciones gracias a su tecnología: desde sistemas de códigos numéricos, RFID, Bluetooth hasta el innovador sistema inalámbrico, que permite a los usuarios moverse libremente por el lugar de trabajo mientras controlan el acceso, incluidos aparcamientos, taquillas, etc.
Control y sostenibilidad
Estas soluciones ofrecen total seguridad dentro del edificio y facilitan la gestión de las diferentes áreas gracias a sistemas de control que permiten acceder a la lista de eventos de uso. Los sistemas electrónicos de OJMAR se fabrican en su planta de Elgoibar (Gipuzkoa), certificada ISO 14001.