Aprovechar el poder del empuje para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad

Fundada hace más de 100 años, Ojmar es el fabricante europeo líder mundial de soluciones innovadoras de cerraduras electrónicas y mecánicas de alto rendimiento que combinan un servicio al cliente excepcional y una calidad sin concesiones con una capacidad de respuesta a las demandas de clientes, consumidores y mercados.

Con un enfoque firme y decidido hacia la investigación y el desarrollo, la empresa cuenta con más de 80 patentes en todo el mundo y mantiene y refuerza constantemente su reto de ofrecer a los prescriptores nuevas soluciones y valor.

Como parte del compromiso permanente de la empresa con la sostenibilidad medioambiental y la economía circular, Ojmar no sólo se abastece localmente de materiales y componentes críticos para reducir su huella de carbono, sino que además fabrica en la UE utilizando energía 100% reciclada y controla todo el proceso internamente, desde el diseño hasta la producción y la puesta en marcha.

Aprovechando los avances en tecnología RFID, NFC, inalámbrica y de proximidad, la empresa está a la vanguardia del desarrollo. Un buen ejemplo es OTS® PULSE, la solución definitiva de cierre inalámbrico en red que funciona con un software en la nube altamente seguro. Diseñada para una instalación rápida y sencilla, sin cableados complejos y costosos: basta con una simple conexión estándar a Internet gestionada a través de un PC, tableta o smartphone. Con una duración de la batería de hasta 10 años, reduce el impacto medioambiental y los residuos.

Ahora la empresa ha dado un paso más y ha presentado el primer sistema de cierre inteligente sin pilas del mundo. OTS® 20 Batteryless es un innovador sistema de cierre autoalimentado que produce su propia energía cuando se utiliza. Aprovechando el «PUSH POWER» para conservar y mantener su energía interna a un nivel sostenible, es un sistema de cierre revolucionario diseñado para reducir el impacto medioambiental al evitar la producción de pilas y residuos, contribuyendo a una menor huella de carbono. Además, al no llevar pilas, se evitan los costes de sustitución de las mismas y se reducen el tiempo y los recursos necesarios para su mantenimiento.

La aparición de sistemas de cierre inteligentes sin pilas contribuye en gran medida a que las empresas sean más sostenibles y alcancen sus objetivos de emisiones de carbono. A medida que aumenta el número de empresas que se comprometen a reducir a cero sus emisiones de carbono, también definen sus estrategias de RSC para garantizar un impacto medioambiental mínimo y políticas como el abastecimiento de materiales locales y la reducción de energía y residuos.

En el entorno comercial, el trabajo híbrido ha seguido siendo la práctica laboral habitual en la mayoría de las empresas del Reino Unido. Los espacios de trabajo han cambiado y el mundo corporativo se ha adaptado a esta forma más dinámica y fluida de trabajar, con un aumento del hot-desking y un declive de la tradicional política de una persona, un escritorio. Esto ha provocado un aumento de la demanda de taquillas para empleados, para que dispongan de un espacio donde guardar sus objetos personales y de trabajo y se sientan implicados con un sentimiento de pertenencia.

Encontrará más información sobre soluciones de cierre, así como muestras, estudios de casos y orientación técnica en ojmar.com o busque Ojmar en NBS Source.

También le puede interesar